¿Pero qué es un «golpe de calor»? Las temperaturas extremas causan estrés en el organismo y éste empieza a fallar. Nuestro cuerpo debe mantener una temperatura entre 36ºC y 37ºC para funcionar correctamente. Cuando las temperaturas empiezan a subir, para eliminar ese calor que acumulamos, empezamos a sudar e incluso aumentamos el número de respiraciones. Cuanto más calor, más sudamos, y al perder tanto líquido, podemos llegar a deshidratarnos (por eso debemos beber tanto agua en verano). Y es en temperaturas extremas cuando podemos llegar al golpe de calor que lo que se produce es una elevacion incontrolada de la temperatura interna de nuestro cuerpo porque dejan de funcionar los mecanismos termorreguladores, llegando a un fallo multiorgánico pudiendo causar la muerte.
¿El golpe de calor afecta a nuestras mascotas? POR SUPUESTO. ¿Cuál es la gran diferencia con nosotros? Que no pueden sudar para eliminar ese calor de su cuerpo.
Es cierto que el perro si que tiene glándulas
El golpe de calor en nuestras mascotas se asocia a un exceso de ejercicio, a la exposición a temperaturas ambientales elevadas, al estrés…. Afectan sobre todo a razas braquicefálicas (otra vez tenemos por aquí al Bulldog francés o Bulldog inglés), a obesos, a mayores con enfermedades cardiovasculares o perros con problemas respiratorios, a cachorros porque no han desarrollado los mecanismos de termorregulación, a las razas nórdicas y a aquellas de capas oscuras que absorben más calor .
¿Cómo reconocemos el golpe de calor?
– mucosas congestivas o hiperémicas (rojitas). Secas o con mucha hipersalivación
– taquicardia y jadeo
– puede estar postrado, no se quiere mover (colapso por el calor)
– ataxia (dificultad en la coordinación de movimientos)
– vómitos, diarrea
– tremor muscular (espasmos de partes del cuerpo), pérdida de consciencia e incluso convulsiones. No responden a estímulos
Una vez en el veterinario, seguiremos con las toallas mojadas, fluidoterapia intravenosa e incluso ventiladores, hasta bajar la temperatura a los 39ºC (dejar de emplear estas medidas a los 39,5ºC ya que la temperatura va a seguir bajando durante un tiempo y podemos provocar una hipotermia de rebote). Masajearle los músculos para mantener la circulación. Administrar antibióticos para controlar la disbiosis bacteriana. Monitorizaremos temperatura funcion cardiaca, producción de orina, nivel de consciencia y grado de deshidratacion. Según tengamos arritmias, convulsiones, hipoglucemias…..procederemos como corresponda
1º- propietario: ponerle en zona con sombra y fresco y bajar la temperatura (paños húmedos). Acudir al veterinario rápidamente
2º- veterinario:
. controlar Tª: seguir con paños hasta 39ºC
. fluidoterapia IV y oxigenoterapia
. monitorizar función renal, hepática, cardiovascular, tiempos de coagulación
Son críticas las primeras 24h (mayor probabilidad de muerte). Conviene monitorizarlos mínimo 48h para valorar daños orgánicos secundarios como fallo renal, edema cerebral y CID. Los perros con convulsiones o que ingresan en coma tienen peor pronóstico. También es importante el tiempo de reacción del propietario (peor pronóstico si tarda en ser atendido más de 1h)
¿Cómo lo prevenimos? Importante en meses de calor.
– evitar los paseos al mediodía que es cuando más calienta el sol; mejor dar los paseos a primera y última hora del día.
– evitar ejercicios excesivos en días calurosos.
– mantener una buena hidratación (agua fresca en todo momento) y proporcionales áeras con sombra.
– mantener un buen peso corporal y extremar las medidas de precaución en aquellos animales que tengan mayor riesgo de sufrirlo.
– cuidado con dejarlos en el coche (el golpe de calor se puede dar en unos minutos).
– añadimos otro remedio aportado por The Yellow Pet: los chalecos refrescantes que ayudarán a tu mascota a soportar los días más calurosos gracias a su sistema de disipación de calor. Sólo tienes que mojarlos y ponérselos.
Me gusta la información que dais
Gracias
Gracias por leernos Concha. Esperamos que todos los artículos os sean útiles. Ya sabéis que para cualquier duda o consulta nos podéis escribir. Un saludo
Todos los consejos que das son buenísimos. Además, existen remedios como los chalecos refrescantes para los días de calor más intenso.
Muchas gracias por vuestro consejo The Yellow Pet. Un saludo