Hoy vamos a hablar de uno de los perros mas caracteristicos que recorren nuestras calles. Reconocido sobre todo por sus arrugas, el Shar Pei se convirtio en simbolo de la disnastia Han y existen indicios de su existencia anteriores al año 206 a.C.
Procedente del continente asiatico, el nombre de shar pei proviene del chino y significa «Piel de Arena», por su pelo duro al tacto. Entre sus utilidades en aquella epoca, ademas de perro guardian, tambien fue utilizado para peleas de perros (se dice que sus arrugas le proporcionaban ventaja, ya que era más complicado para el perro oponente provocarle heridas serias con los mordiscos), caza y vigía de rebaños para convertirse posteriormente en animal de compañia.
A finales de los años 60, estuvo cerca de extinguirse, debido a que el regimen comunista chino, masacro a millones de mascotas ya que los consideraba simbolos de la burguesia. Los pocos ejemplares que quedaron se exportaron a Hong Kong, Estados Unidos y a Europa llegaron a mediados de los 80.
Son perros independientes, con bastante carácter, muy dominantes y en ocasiones bastante agresivos con otros perros, por eso es importante la educación temprana, con refuerzos positivos y el contacto con otros perros para mejorar su sociabilización. También por ser perros destinados a la guarda, suelen ser recelosos con las personas que no conocen. Necesitan ejercicio diario.
Su vida media ronda los 9-10 años y su peso ideal ronda los 20 kg. Debido a esos pliegues tan caracterísitcos, es común que los mismos se infecten por falta de aireación de la zona, sobre todo los del hocico (intertrigo), por eso es importante el cuidado higiénico diario de la zona (mantenerlo limpio y seco). También es habitual que por las arrugas, sufran de entropion (el borde del párpado se invierte hacia dentro del ojo, provocando que las pestañas rocen la córnea, originando úlceras corneales); por eso suele ser necesario la cirugía para corregir el defecto. Otras enfermedades típicas de esta raza son: prolapso del 3º párpado, alergias (atopia), otitis, hipotiroidismo, sarna demodécica, dificultades respiratorias por el síndrome braquicefálico, amiloidosis, megaesofago, histiocitomas….
¿Tienes adoptado un Shar Pei? Cuéntanos tu experiencia.