Los dueños suelen querer un diagnóstico rápido, y saber cuántos cachorros vienen para tomar una decisión. Por lo general, la gestación de una perra dura aproximadamente 63 días, pero puede variar entre los 58 a 72 días. ¿Y cómo determinamos en qué día está? Generalmente, aunque no es muy correcto, contamos los días que han pasado desde que creemos que se dio la monta. ¿Por qué no es muy correcto? Puede haber estado varios días fuera de casa, y por tanto haber más de una cubrición (no quedar gestante en la primera, sino en las posteriores), además que los espermatozoides pueden sobrevivir en el tracto genital de la hembra hasta una semana (puede quedar gestante hasta una semana post-cubrición y también es la razón por la que los cachorros pueden ser de padres distintos si las montas han sido antes de que los óvulos estén aptos para su fecundación) y también los factores intrínsecos de la raza o el tamaño de la camada (se puede adelantar si el número de cachorros es alto)
Dependiendo del momento de la gestación que nos encontremos, existen distintos métodos de diagnóstico que se usan en la clínica diaria:
– palpación (día 25-30): el más tradicional. Antes del día 25 es dificil notar algo porque los sacos amnióticos son muy pequeños y por tanto difíciles de palpar. Inconveniente: se requiere experiencia por parte del veterinario y algunas perras no lo ponen fácil tampoco (complicado notar nada en las obesas o aquellas que ponen el abdomen rígido por miedo). Además, tampoco se puede determinar el número de cachorros.
– ecografía (día 20-25): es el más fiable para confirmar la gestación, además de seguro para las crías, aunque el diagnóstico se ve influido por la pericia del veterinario y la calidad del equipo ecográfico. La mayoría prefieren realizarla a partir del día 25 porque antes las vesículas amnióticas son muy pequeñas y pueden pasar desapercibidas. Al igual que la palpación, el inconveniente es que no podemos determinar el tamaño de la camada.
Se podrían medir concentraciones hormonales como la progesterona, estrógenos, hormona folículo estimulante o la relaxina (la más fiable, detectable a partir del día 20 de gestación), pero o son caros, o la variación de concentraciones puede ser alta tanto en gestantes como no, con muchos falsos positivos. No se suele recurrir a ellos salvo casos concretos.
Si crees que tu perra ha sido montada, acude al veterinario y él te lo podrá confirmar. Importante saber cuál ha sido la fecha «exacta» de la monta o al menos, cuánto lleva con el celo, para hacer una «estimación de fechas».
En siguientes artículos os explicaremos qué ocurre en el parto, y qué cuidados son necesarios para la madre y las crías durante la gestación y el parto.
Gran artículo sobre la gestación de las perritas.
Muchas gracias The Yellow Pet. Aún así, animamos a le gente que por favor castren a sus mascotas. Aparte de controlar la cría indiscriminada te evitarás problemas como los tumores de mama, las piometras…. Y es que hay cientos de mascotas en protectoras, perreras, casas de acogida, que te están esperando. ¿No es mejor darle tu cariño a un animal que lo necesita ahora? Un saludo.