A quién no le ha ocurrido que justo su mascota se pone enferma ¡UN DOMINGO! o ¡EN VACACIONES! Con estos nuevos artículos, os daremos unas pautas básicas que te ayuden a contener determinados imprevistos y daremos conocimiento de los cuidados básicos que necesitan vuestras mascotas.
Incrementaremos tus conocimientos acerca de las enfermedades y de las necesidades de tu animal, mejorando así su bienestar, pero es importante saber que la intervención del veterinario es imprescindible. Por eso, si ves que tu mascota tiene algún problema de salud, debes acudir a tu veterinario de confianza y preguntarle cualquier duda que te surja.
EL CUIDADO DE LAS OREJAS
Es importante mantener una higiene rutinaria de las orejas para reducir el riesgo de infecciones. Cuando hablamos de una higiene rutinaria, no nos referimos a todos los días, sino que bastará (siempre que no exista una patología de fondo) con una vez a la semana y de forma profunda.
El conducto auditivo tiene una forma “acodada”, de difícil acceso; desde la parte exterior presenta una porción vertical larga dirigida en sentido ventral, para posteriormente cambiar a dirección anterior (hacia la cara del perro), formando la porción horizontal. La longitud y diametro son variables dependiendo de la especie y raza.
El uso de bastoncillo no es recomendable porque podrías empujar la suciedad hacia el fondo. Se utilizan lociones auriculares específicas para perro o si no tuvieses, suero salino fisiológico. Se aplican como un cuentagotas y se procede a masajear la base
Este cuidado rutinario, nos permitirá detectar rápidamente si existe algún problema, como una posible infección. En condiciones normales, el animal no debe sentir ningún dolor y el algodón debe quedar más o menos limpio; la cera normal es de un color blanco/amarillento. Si aumentan las secreciones y vemos la parte externa del conducto manchado, y además oímos un sonido de chapoteo al presionar la base de la oreja, estaríamos hablando de una otitis externa (inflamación del epitelio de revestimiento del conducto auditivo externo). Las características del exudado pueden ofrecer una aproximación a la etiología:
– blanquecino-amarillento: infecciones bacterianas
– amarillenta, seca, con olor a rancio: hipersecreción ceruminosa
– marrón-negruzco y seco (como los posos del café): Otodectes cynotis
– chocolate-marronaceo y grasoso: Malassezia pachydermatis
Sin embargo, la otitis es una patología con etiología multifactorial, por eso, si nota algún cambio en el comportamiento normal de su perro o nota resistencia al limpiarle las orejas, acuda a su veterinario, que se encargará de realizar una exploración más especializada, para diagnosticar y tratar cualquier anormalidad.