Historia:
La primera exposición felina de la historia, se celebro en Winchester (Inglaterra) en el a 1598, pero el primer año en el que apareció un gato persa fue en la exposición felina de Londres del año 1871. En la formación de esta raza intervinieron razas como los gatos de angora y los llamados gatos franceses, de los que hablaremos en futuros artículos. A estos gatos franceses los podríamos asimilar a un «persa primitivo», bastante mas pesados que los gatos de angora.
Siempre ha habido confusión a la hora de identificar a los gatos persas, confundidos con frecuencia con los gatos de angora. Esto puede venir dado en parte porque, hasta mediados del siglo XIX, no se estudiaron las diferencias entre los gatos de pelo largo, procedentes de Turquia (Angora) y los que provenían de Rusia y Persia, que también tienen el pelo largo y tienen características similares.
La raza persa es una de las razas de gato que ha sufrido mas modificaciones hasta llegar a las características que tienen actualmente. Todo ello producto de un gran proceso selectivo.
Morfología:
El pelo de estos gatos persas es muy largo y espeso, con una textura sedosa que los hace una raza muy particular. Ademas cuentan con un collar de pelo largo al rededor de hombros y pecho que le aporta una presencia excepcional.
En cuanto al color del pelo, están admitidos todos los colores de capa, excepto el esquema siamés. El esquema siamés, es aquel característico de los gatos siamés, con las patas marrón o gris oscuras, el resto del cuerpo marrón claro y con mascara en el rostro. Trataremos este tema de las diferentes capas en artículos sucesivos. Se conocen mas de 180 variedades de color que se pueden dar en los gatos persas, desde colores uniformes, hasta atigrados y con esquemas tipo van o tortuga entre otros.
Temperamento del gato persa:
Son gatos muy pacíficos que adquieren un apego especial con sus amos, aunque son distantes con los extraños. Soportan relativamente bien la soledad, a nadie le gusta estar solo, pero comparado con otros animales, son bastante independientes lo que hace que soporte los tiempos de soledad con cierta facilidad.
No es un gato escandaloso, no suelen maullar y si lo hace, sus maullidos son bastante discretos. Son tan discretos que el celo de la hembra puede llegar a pasar desapercibido si no se tiene experiencia.Se adaptan sin demasiados problemas a un entorno nuevo.
La hembra es poco precoz y alcanza la pubertad a los 9-12 meses y suelen tener camadas poco numerosas, entre 2 o tres crías por parto.
¿Tienes un gato persa?¿Estas pensando adoptar uno? Cuéntanos tus experiencias en la sección de comentarios. Puede que tus experiencias ayuden a otros propietarios de esta raza.
Voy a tener una gatita persa de 3 meses dentro de poco tiempo y nunca he tenido un gato en mi casa solamente perros, por tanto no sé que cuidados debo tener con ella. Me pudieran decir cuáles son los cuidados principales de este tipo de mascotas tanto en alimentación, limpieza, ejercicio, tipo de trato, etc.
Quedo en espera de su amable respuesta,
Gustavo López Flores
Buenas gustavo.
Echale un ojo al articulo que escribimos sobre el cuidado de crias de gato.
Te dejo el enlace http://www.masqueladridos.com/consejos-para-el-cuidado-de-las-crias-de-gato/
En caso de que sigas con dudas puedes escribirnos a info@masqueladridos.com
Ya nos contaras que tal con el nuevo gatito.
hola, buenos dias me encanteria informacion de pag, ya que me gustan los animales y saber comportamientos.
me despido, esperando noticias suyas.
Buenas Marii.
Que tipo de información buscabas?
Un saludo
hola, estoy pensando adoptar una gatita persa de un año de edad, me gustaria saber si esta raza es travieza, es decir y se cuelga de las cortinas y si aruña los muebles.
gracias
Buenas cecy. Nos alegra oír que optas por la adopción!! La verdad que la raza persa es la «menos felina» de todas. Son muy cariñosos, tranquilos, se dejan manipular bien (generalmente) y se suelen adaptar bien a la convivencia con otras mascotas. ¿Que te arañe las cortinas? Bueno, eso depende también del caracter individual de cada uno. En el articulo de alteraciones del comportamiento del gato explicamos como prevenir que arrasquen zonas indeseadas. En cuanto al manejo, súper importante el pelo: el cepillado diario es indispensable.y parece que no, pero hasta al dueño le sirve de relax. Y deberías darle malta 2-3 veces a la semana para evitar que se formen bolas de pelo en el estomago cuando traguen el pelo al acicalarse (el cepillado ayuda también a eliminar el pelo muerto). Si tienes alguna otra duda no dudes en escribirnos. Y cuentanos tu experiencia con esta raza!!!