Longevidad media (años) ……………………………… >5-8 (a veces llegan a los 11 años)
Peso (kg) macho…………………………………………… 1-2 kg
Hembra ………………………………………….. 0,5-1kg
Tª corporal …………………………………………………… 37,8 -40 ºC
Frecuencia respiratoria (por min) …………………. 33-36
Frecuencia cardíaca (latidos/min) …………………. 200-350
Madurez sexual ……………………………………………. 4-8 meses (normalmente en marzo). Si
Nacen a finales de verano, se suele retrasar.
Gestación (días) …………………………………………….41-42
Nacen con pelo
Cachorros por camada…………………………………..1- 14 (media 8)
Peso al nacer …………………………………………………5 -15g
Apertura de ojos y oidos………………………………..30-32 días
Edad de destete (semanas) …………………………… 6 – 8 (con 300-500g)
El hurón es un carnívoro estricto. Sus necesidades nutricionales son: porcentaje de proteínas alta (40%), porcentaje de hidratos de carbono bajos, porcentaje de grasas del 20% para tener un buen pelaje y mantener la capa lipídica.
Su aparato digestivo es relativamente corto; el tiempo que necesita el alimento para atravesarlo es muy breve, unas 3-4 horas, por tanto necesita una proteína de buena calidad para ser absorbida rápidamente. Existen varias dietas comerciales específicas para hurones pero también se les puede alimentar con pienso de gama alta para gatitos en crecimiento. Hay otro pienso de gatos, que les viene muy bien, llamado Orijen . No se recomienda alimentarlos con comida casera porque lo más seguro es que nos quedemos cortos con el aporte de nutrientes, y debemos evitar en lo posible la comida húmeda para prevenir la aparición de sarro (darlo como premio ocasionalmente). Comen pequeñas cantidades pero muchas veces al día, por eso debe tener el pienso a libre disposición. Es importante que tengan agua fresca disponible en todo momento; se pueden usar cuencos o mejor los de gotero, para que no lo tiren.
Al igual que los gatos, se acicalan ellos mismos, luego no es necesario bañarlos. Los machos no castrados, tienen un olor muy fuerte y suele incomodar a los dueños; podrías bañarlos, pero no más de una vez al mes. Es importante secarlos bien y no tenerlos en corrientes. Durante la muda, en primavera y otoño, pierde mucho pelo, y si lo ingiere durante su aseo, puede formar tricobezoares (bolas de pelo) en el intestino y obstruírlo. En estos casos conviene cepillarle y administrarles regularmente malta (2-3 veces por semana).
Si te ha gustado este articulo puedes suscribirte o compartirlo en las redes sociales, al final del mismo. ¿Quieres saber de qué se les vacuna? Visita el artículo Vacunación del hurón.
Muy buena información. Aun no tengo uno pero me sirve para cuando lo tenga.
Saludos
Gracias. Cuando decidas adoptar tu primer hurón no olvides pasar por aquí a contarnos tus experiencias.
Hola! soy una recién veterinaria que estrena blog de exóticos! os dejo el link por aquí por si queréis pasar a verlo, seguirme y darme algún consejo!
http://exotics-vet.blogspot.com.es/
Gracias! 🙂