TRATAMIENTO DE LA ELIMINACION INADECUADA EN GATO
Seguimos con el artículo de Alteraciones del comportamiento en gato (parte 2); esta vez nos centraremos en los tratamientos y medidas de actuación para corregir los problemas de eliminación inadecuada.
Como dijimos en el artículo Alteraciones del comportamiento en gato (parte 1), las causas más frecuentes que provocan que el gato no use la bandeja de la arena para realizar sus necesidades son:
– problemas de marcaje territorial
– problemas con causa orgánica (enfermedad, patología….)
– y otros menos frecuentes como: ansiedad por separación o problemas en el aprendizaje
Y cada una, con tratamientos distintos. Ante todo, NUNCA debe usarse el CASTIGO FÍSICO, ya que los gatos responden mal y en general agravan el problema.
– En los casos de aversión a la bandeja, el tratamiento tiene por objeto el aumentar el atractivo de la bandeja, y disminuir el de los lugares elegidos por el gato que, en el 100% de los casos, no es santo de devoción del propietario. Se recomienda usar bandejas descubiertas (si te pone todo perdido de arena, podrías poner la cubierta, pero quitar la tapa de la entrada, y ver si lo acepta), bajas, anchas, sin bordes y con arena no perfumada. Debe situarse en lugares tranquilos y de fácil acceso, evitando su zona de alimentacion y juego. Siempre puedes colocarla en el lugar que haya escogido el gato. La limpieza es un aspecto importante: debe realizarse con bastante frecuencia ( las heces a diario, y la sustitucion de arena mínimo una vez a la semana y con una altura aproximada de 4-6 cm), y no es recomendable utilizar para ello productos amoniacales ni olorosos (las lejías les suele motivar a orinar, por eso mejor usar por ejemplo, detergentes enzimáticos que destruyen la materia orgánica, como los que usas para lavar la ropa). Si hay más de un gato (n) en casa, es aconsejable aumentar el número de bandejas (n+1); si no tienes espacio suficiente, hacer hincapié en la limpieza escrupulosa.
Para disminuir el atractivo de los lugares inadecuados, puedes: hacer una limpieza exhaustiva de los mismos, con productos con olores poco atractivos para el gato; cubrirlos con plástico (aunque a algunos gatos les resulta atractivo…), papel de aluminio; llevarle a esa zona el alimento y la bebida o convertirlo en la zona de juego; colocar en un principio la bandeja en este lugar, e ir trasladándola paulatinamente a la zona deseada; restringir el acceso del gato a esa zona hasta que utilice la bandeja e ir ampliando poco a poco el acceso a otros lugares de la casa.
El pronóstico suele ser bueno, dependiendo de la duración del problema y de la actitud del propietario.
– Cuando hablamos de un problema de marcaje, primero hay que saber identificar que lo que hace es marcar: en importante reconocer la p
La castración es el tratamiento de elección (eficaz en el 90% de los machos y 95% de las hembras). Si está no funciona, o el dueño no quiere optar por
Aunque nunca debe aplicarse castigo físico, sí se puede aplicar el «premio o castigo»: premiamos con alabanzas, caricias o con comida cuando usa correctamente la bandeja, y con bocinas, pitidos o rociar con pistolas de agua, cuando realiza el marcaje. El castigo debe ser breve (nunca encerrarle en una habitación), y en el momento en el que lo hace.
En todos los casos anteriores, resolviendo la causa primaria (patología orgánica, castración si es por marcaje, limpieza de las bandejas…), se suele solucionar el problema Si nada de esto funcionase o si el factor desencadenante es una situación estresante o por ansiedad, podríamos recurrir a psicofármacos. La buspirona (1mg/kg vía oral cada 12 h, mínimo 8 semanas) es el fármaco de elección, por su alta eficacia y bajo número de recidivas, además de escasos efectos secundarios. También han mostrado eficacia la clomipramina y la fluoxetina. Sin embargo, las feromonas sintéticas han tenido mayor porcentaje de éxito.
¿Habéis tenido algún problema de marcaje? ¿Cuáles han sido vuestras experiencias con las feromonas sintéticas? Recordad que si tenéis alguna duda, podéis acudir a vuestro veterinario de confianza para que os indique las mejores pautas para tratar este problema. Cuantos más datos proporcioneis, mejor, incluso grabar al gato es de gran ayuda.
En nuestro próximo artículo, Alteraciones del comportamiento en gato (parte 3) hablaremos sobre la agresividad felina.
Bibliografía:
*Garcia-Belenguer S Palacio Liesa J. Comportamiento y manejo. En: Fidalgo Álvarez LE y cols. Patología Medica Veterinaria. León: Universidad de León, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Zaragoza, 2003.p.383-400
*Fernandez Fernandez P., Ojanguren Santos E. I Curso de Etología Clínica Felina. Universidad de León; Diciembre 2010. Leon.
*Heath S. Common feline behavioural problems. En: Chandler E. y cols. Feline medicine and therapeutics. 3ª edition. Reino Unido: Editorial Blackwell Publishing. 2004. p.51-60